La hipoacusia súbita, una lotería macabra
Al hablar de mí, mencioné en un par de ocasiones el término hipoacusia súbita. Tal y como se puede leer por internet, “la pérdida súbita de la audición es una hipoacusia neurosensorial grave que se desarrolla en algunas horas. Afecta a cerca de 1/5.000 a 1/10.000 personas por año. Al comienzo, la hipoacusia es típicamente unilateral y puede variar en cuanto a la intensidad de leve a profunda. Muchas personas tienen acúfenos y algunos mareos o vértigo”.
Como veis, se trata de una afección rara. Perder audición o sufrir acúfenos o mareos es más común de lo que parece, pero experimentar este proceso en poco tiempo y de forma brusca no es lo habitual. Y no hablemos ya de padecerlo en los dos oídos… Me tocó la lotería, pero una lotería macabra.
No quiero tampoco fustigarme ni dar más pena de la necesaria. Supongo que, poco a poco, irán surgiendo en las crónicas de las rutas referencias a mi nueva vida de sordo, así que tampoco veo necesario darle más vueltas. En cualquier caso, por si a alguien le interesa, dejo por aquí unos cuantos enlaces en los que se habla de lo que es la hipoacusia súbita, sus causas (la mía se desconoce, y por tanto se califica como autoinmune), su evolución y su tratamiento (en mi caso, ninguno fue efectivo).
- https://altiorem.com/informacion-pacientes-patologias/patologia-general-orl/hipoacusia-subita/
- https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/sordera-subita
Comentarios
Publicar un comentario